SIERRA DEL NEGRETE-CIMA DEL REMEDIO Y CIMA DEL NEGRETE
DOS MODESTAS CIMAS DE LA MESETA VALENCIANA, PERO LAS MÁXIMAS ALTITUDES DE LA COMARCA Y DE LA SIERRA DEL NEGRETE, DONDE EL DISFRUTE DE LAS VISTAS ESTÁ MAS QUE GARANTIZADO Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 393 fotos DIFICULTAD: Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de
Baja-Fácil, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de
Moderada-Media. Principalmente, por la distancia del recorrido, y por el desnivel acumulado positivo y negativo, aunque es considerablemente razonable. Por el resto de la ruta, es un atractivo recorrido sin extremas complicaciones técnicas, apto para casi todos. Ideal para reiniciarse en el senderismo, si llevas algún tiempo sin realizarlo.
No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte. La montaña es nuestra amiga pero también puede ser nuestra peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común. ¡Nunca bajes la guardia!.
Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente, ya que la ruta, antes de subirla, ha sido depurada considerablemente, limpiando los pasos en falso, los errores, y deteniendo el tiempo muerto en las paradas.
Estos serían los correctos:
DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 400 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 400 M. LOCALIDADMAS PRÓXIMA: UTIEL
PUNTO DE INICIO: ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL REMEDIO
UBICADA EN LA CV-391 A 10,8 KM DE UTIEL
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA: VALENCIA
COMARCA DE LA PLANA DE UTIEL-REQUENA – SIERRA DEL NEGRETE
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 3h: 48'
CÓMO LLEGAR: Desde Valencia, el recomendado y más directo es:
https://goo.gl/maps/SqDM9JDdsPNZgj9A7 - Ver enlace en Google Maps Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 37.674' W1° 08.203' INTRODUCCIÓN: Magnifica y soberbia ruta en la Comarca de la Plana. Esta jornada, nos desplazamos a la vitivinícola comarca de la Plana "Utiel-Requena", para disfrutar de los encantos de “Utiel”. Un municipio de origen musulmán, que esconde una inmensa red de túneles y subterráneos con más de 200 bodegas, y al mismo tiempo, nos regala uno de los pulmones naturales más importantes de la provincia, donde cuentan con bastantes rutas con una riqueza natural y paisajística de gran valor, de hecho estas rutas se desarrollan casi en su totalidad por encima de los 1.000 metros de altitud, por lo que su belleza es indudable, con tres senderos PR, que han habilitado para degustar todas sus maravillas. Básicamente, nuestro recorrido transcurrió por el PR-CV 177-1, al que le añadimos alguna variación. Un fabuloso recorrido que iniciamos en el punto de mayor interés cultural y uno de los lugares turísticos más importantes del interior Valenciano: El “Santuario de la Virgen del Remedio”, patrona de Utiel desde 1880, que fue construido inicialmente a finales del siglo XVI, tras unas rogativas para pedir protección contra la peste. Fue reconstruido en 1723, pero dos años más tarde fue destruido por un incendio, siendo reconstruido poco después sobre las antiguas ruinas, en estilos barroco y neoclásico. Cuenta la leyenda, que la Virgen apareció en un sencillo y curioso altar ubicado en una gruta, junto a un mirador muy cerca del Santuario, milagroso rincón que visitaremos en el comienzo de la Ruta, además de su manantial de agua pura de montaña. Seguidamente ascenderemos y coronaremos dos de las cimas más representativas de la Sierra del Negrete: La Cima del Remedio a 1307 msnm y la Cima del Negrete a 1292 msnm, esta última da nombre a la propia sierra. Las máximas altitudes de la comarca y de la Sierra del Negrete, donde el disfrute de las vistas está más que garantizado. Luego franqueamos el Cerro del Majadal para adentrarnos, más tarde, por un bonito y atractivo sendero que surca el Barranco del Hontanar. Tras unos dos kilómetros por el barranco, desembocamos en un camino que nos condujo a la Fuente del Hontanar, que regala una fascinante área recreativa, donde aprovechamos para beber y refrescarnos. Desde la fuente y aérea recreativa, regresamos por cómodas sendas y caminos, escoltados por viñedos y almendros que amenizaron considerablemente el último trazado del recorrido, y nos condujo de nuevo al Santuario de la Virgen del Remedio, que nos esperaba para obsequiarnos con una sensacional zona recreativa, donde establecimos nuestro punto de comida.
Recomendable, acercarse al municipio de Utiel, donde su entorno urbano, destaca por su casco antiguo con la estructura de sus calles de estilo musulmán marcando su gran pasado histórico, y visitar la Casa de la Cadena, un antiguo palacete del siglo XVI perteneciente a una de las familias de más abolengo de Utiel: La Casa de los Córdoba o Fernández de Córdoba. Actualmente funciona como un café, conocido como “Café Salón Pérez”, donde podéis tomaros un café, o lo que os apetezca, y al mismo tiempo contemplar su historia, ya que el local se encuentra prácticamente igual que hace un siglo.
En resumen, un grandioso rincón y una fantástica ruta, para deleitar espectaculares vistas panorámicas de todo su entorno, y de la paz y tranquilidad que impone la Sierra del Negrete, disfrutando de una jornada muy completa de senderismo inolvidable, donde voy a considerar los siguientes seis (6) puntos como los más destacables de la ruta:
1. La Ermita de la Virgen del Remedio
2. La Cima del Remedio, 1307 m
3. La Cima del Negrete, 1292 m
4. El Barranco del Hontanar
5. La Fuente del Hontanar
6. El Área Recreativa del Hontanar ¡Así que animo, que seguro que no os arrepentiréis!.
DESCRIPCIÓN: Estacionamos nuestros vehículos en la zona de los paelleros de la Ermita de Nuestra Señora del Remedio
WP: 01. Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 37.674' W1° 08.203'. Empezamos progresando, en dirección NO, cruzando una plazoleta ubicada en el recinto del Santuario, donde veremos un Bar y paneles informativos de la Ermita y de la ruta. Franquearemos el porche del Santuario y, en pocos metros, llegaremos a nuestro:
1º Punto destacable de la ruta: La Ermita de la Virgen del Remedio – WP: 02. Afortunadamente, pudimos visitar la Ermita después de comer, por la tarde, cuando finalizamos la ruta. A pocos metros de la Ermita, veremos unas escaleras y postes señalizadores de varias variantes, y del PR-CV 177.1, que es el vamos a seguir, mayoritariamente, nosotros. Este será nuestro:
1º Punto en común de la ruta: WP: 03. Nosotros ahora, empezaremos a subir por las escaleras, en dirección NE, para pasar en unos 45 m por la caseta de piedra, donde se encuentra el Manantial del Remedio, que regala agua pura de montaña
WP: 04. Desde la caseta, seguiremos subiendo escaleras y mas escaleras “buen inicio para entrar en calor”, que nos conducirán, en unos 130 m, a una pequeña gruta y al Altar de la Virgen del Remedio
WP: 05, donde supuestamente se apareció la Virgen, dando origen a la fundación del santuario. En su hornacina, hay un panel cerámico que representa dicha aparición. Desde este punto, subiremos unos pocos escalones más y alcanzaremos el mirador natural de la Virgen del Remedio
WP: 06, donde disfrutamos de extraordinarias vistas de la comarca de la Plana, a pesar del tiempo inestable que tuvimos, permanentemente anubarrado y encapotado, acompañado de ligeras lloviznas, lo que le daba una pincelada peculiar a las panorámicas. Desde el mirador seguiremos ascendiendo, ahora por senda y camino, en dirección NO y NE unos 60 m, para pasar por el depósito de agua contraincendios, que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 07. En el depósito nos desviaremos por el camino de la derecha, en dirección NE. Caminaremos unos 35 m, y llegaremos a una bifurcación de caminos
WP: 08. Seguiremos el camino por la derecha, en dirección Este, y seguidamente en dirección NO y Norte. Una agradable pista forestal, rodeada de pinos, que recorreremos durante unos 170 m, hasta llegar a un cruce, donde nos desviaremos por una senda que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 09, debidamente indicada con un poste señalizador, con las marcas blancas y amarillas del PR. Seguiremos progresando, en ascensión, por esta fascinante senda en dirección NE, que discurre paralela a la rambla del Remedio, que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 10, y nos transportará en unos 445 m a una bifurcación de sendas, indicada con otro poste señalizador
WP: 11. Nosotros seguiremos ascendiendo, rectos por la senda de la derecha en el mismo rumbo que vamos. Ascenderemos unos 160 m, y llegaremos a otra bifurcación de sendas, perfectamente señalizada con otro poste indicador de las posibles variantes
WP: 12. En este punto, tenemos la alternativa de desviarnos por la senda de la derecha, en dirección SE, siguiendo las señales de “Ruta Familar-Pico del Remedio”. Un interesante atajo, para el que tenga algo de prisa, que nosotros obviamente desestimamos, “porque nuestra meta no es llegar, sino disfrutar del camino”. Así que, que nosotros continuamos progresando rectos, por la senda de la izquierda, en dirección NE y SE, siguiendo el curso de la rambla del Remedio, que nos conducirá en unos 200 m a un collado y a nuestro:
2º Punto en común de la ruta: WP: 13, que confluye en una pista forestal, donde ahora nos desviaremos por la derecha, y seguiremos la pista en dirección SE. En unos 330 m, llegaremos a una bifurcación de caminos, donde veremos un poste señalizador que indica: “Mirador Pico del Remedio”
WP: 14. En este punto, nos desviaremos por la pista o camino de la derecha, en dirección Oeste y Sur, para visitar el Mirador Natural del Remedio, que alcanzaremos en unos 355 m
WP: 15. Un magnifico mirador natural, enclavado en un impresionante cortado, que nos regala extraordinarias vistas hacia la Plana de Utiel. Desde el mirador, seguiremos progresando, en dirección SE, unos 215 m, donde tenemos que estar atentos, para desviarnos por una senda atajo, que veremos en nuestro margen derecho
WP: 16. Esta senda es opcional, ya que podríamos seguir avanzando por la pista, pero el recorrido es más largo, alrededor de unos 200 m mas de ascenso. Así pues, que nos desviamos por la senda atajo de la derecha, que nos conducirá en unos 275 m a nuestro:
2º Punto destacable de la ruta: La Cima del Remedio, 1307 m – WP: 17. La cota más alta de la ruta y de la comarca, que nos hizo disfrutar de vistas sensacionales de toda la Sierra del Negrete. La lastima son las antenas posicionadas en la misma cima, que rompen la estética de la montaña.
Desde la cima, ahora descenderemos por la pista, que seguiremos en dirección SE y NO. En unos 265 m, veremos un poste señalizador
WP: 18, por donde se desvía la ruta familiar por la derecha. Nosotros, seguiremos descendiendo rectos por la pista, en dirección NO, para alcanzar, en unos 170 m, la senda atajo por donde nos desviamos, anteriormente, para alcanzar la cima
WP: 16. Desde este punto, desandaremos el mismo trazado hasta el
2º Punto en común de la ruta: WP: 13. Avanzaremos unos 200 m, en el mismo rumbo que vamos, para estar atentos y desviarnos por el camino, que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 19. Seguiremos este camino, en dirección SO, durante unos 105 m y pasaremos por un pozo tapado con piedras
WP: 20. Desde el pozo, continuaremos progresando por este camino, en dirección SO, NO y SE, para alcanzar, en unos 625 m, la 2º cota más alta de esta comarca, que corresponde a nuestro:
3º Punto destacable de la ruta: La Cima del Negrete, 1292 m – WP: 21. Cima que da nombre a esta sierra, y punto estratégico para inmortalizar con la tradicional foto del grupo con la bandera, donde aprovechamos, al mismo tiempo, para reponer fuerzas, con el académico almuerzo de montaña. Desde la cima, desandaremos nuestros pasos hasta el
WP: 19, donde nos desviamos previamente para culminar esta cumbre. Ahora, seguiremos la pista, desviándonos por la izquierda, en dirección NO. En unos 130 m, llegaremos a una bifurcación de caminos
WP: 22, donde nos desviaremos por el camino de la derecha, que recorreremos, en dirección NE y SE, durante unos 250 m, para llegar a un cruce de caminos
WP: 23, donde tenemos que estar atentos, para desviarnos por el camino de la izquierda, en dirección Norte, Este y NE. El camino se transforma en una preciosa senda que discurre por zona boscosa de pinos y carrascas
WP: 24, que confluye, en unos 475 m, en el camino del Barranco del Choto, donde veremos otro poste señalizador, de las tantas variantes de rutas, que regala esta fantástica comarca
WP: 25. En este punto, nos desviaremos por la izquierda, progresando por el camino del Barranco del Choto en dirección NO, que discurre por el Cerro del Majadal
WP: 26. En unos 830 m, cruzaremos la comarcal CV-391 que va hasta la localidad Villar de Tejas
WP: 27. Continuaremos progresando, en el mismo rumbo que vamos, por el camino del Barranco del Choto
WP: 28, que nos conducirá, en unos 830 m, a otra bifurcación de caminos
WP: 29, donde veremos otro poste señalizador. En este cruce, nos desviaremos por el camino de la izquierda, en dirección SO. Como referencia, en unos 60 m pasaremos por el Corral del barranco del Hontanar
WP: 30, que franquearemos, pasaremos por un abrevadero y seguidamente, en pocos metros, nos introduciremos y penetraremos en nuestro:
4º Punto destacable de la ruta: El Barranco del Hontanar – WP: 31. Una preciosa y cautivadora senda que se adentra en el alma del barranco, para deleitar todos sus órganos vitales y disfrutar de un trazado fascinante, de unos 2 km aproximadamente. Como referencia, en unos 660 m llegaremos a un cruce de sendas
WP: 32, donde veremos un poste señalizador de otra variante, que nos llevaría desviándonos por la derecha al Marisancho, por la variante PR-CV 177.3. Nosotros seguiremos rectos, descendiendo por el barranco, en dirección Sur. En unos 125 m, veremos un mojón o hito de piedras, donde nos desviaremos por la derecha, en dirección SO, para seguir descendiendo por la senda que franquea el barranco
WP: 33, que nos confluirá en 1,10 km en el camino forestal del barranco
WP: 34. Como referencia, veremos en nuestro margen izquierdo una acogedora casa de campo. En este punto, nos desviaremos por la derecha, siguiendo el camino forestal, en dirección SO. Como referencia, en unos 130 m, veremos en nuestro margen izquierdo, otra coqueta casa de campo, enclavada en el mismo Barranco del Hontanar. Avanzaremos unos 45 m y alcanzaremos nuestro:
5º Punto destacable de la ruta: La Fuente del Hontanar – WP: 35, donde podemos aprovechar para refrescarnos. Desde la fuente, progresaremos unos 100 m y alcanzaremos nuestro:
6º y ultimo Punto destacable de la ruta: El Área Recreativa del Hontanar – WP: 36. Una excelente área recreativa, donde no le falta de nada. Ideal para disfrutar de un día pleno de campo y naturaleza.
Franqueamos el área recreativa, en dirección Sur y SO, para llegar en unos 100 m a una senda atajo ascendente, que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 37. De esta manera, evitaremos vadear toda la urbanización del Hontanar, reduciendo considerablemente el recorrido. Así pues, remontaremos esta senda, en dirección SO y SE, que enlaza, en unos 70 m, con un camino
WP: 38, que seguiremos en dirección SE, y nos conducirá, nuevamente en unos 580 m, a la comarcal CV-391
WP: 39, que cruzaremos, una vez más, para continuar en el mismo rumbo que vamos. Como referencia, en unos 50 m, veremos otro poste señalizador
WP: 40, que ignoraremos, para seguir progresando rectos y adentrarnos en otra preciosa y cautivadora senda boscosa
WP: 41, donde confluyen el PR-CV 177.1 y el GR- 238. Otra delicia de recorrido que nos cautivará de pleno. Como referencia, en unos 200 m, veremos un poste señalizador de las variantes y con las marcas blancas, amarillas y rojas de estos dos recorridos
WP: 42. Continuaremos avanzando unos 390 m, donde tenemos que estar atentos, una vez más, para desviarnos por el camino de la izquierda
WP: 43, donde veremos, como referencia, las marcas blancas, amarillas y rojas del PR-CV 177.1 y el GR- 238, pintadas en una vistosa piedra. Seguiremos este camino, en dirección Este, para confluir en unos 80 m en una amplia pista forestal
WP: 44, que seguiremos, desviándonos por la derecha en dirección SE. Recorreremos esta pista forestal durante unos 240 m, para llegar a una bifurcación de pistas
WP: 45, donde veremos un poste señalizador, con cinco placas indicativas de todas las posibles variantes. Por la derecha, siguiendo el GR-238 y PR-CV 177.2 veremos la otra excelente Área Recreativa de la Pineda, indicada en el panel como “Área Recreativa del Remedio”, y nos conduciría hasta el Área Recreativa los Mancebos. Nosotros nos desviaremos por la pista de la izquierda, en dirección NE, siguiendo el PR-CV 177.1, pero previamente pasaremos, en unos 45 m, por la fuente del Remedio
WP: 46, que desafortunadamente la encontramos sin agua, pero poco importaba, porque ya estábamos llegando al final de la ruta. Desde la fuente, avanzaremos unos 220 m, y pasaremos por otra Área Recreativa del Remedio
WP: 47. Un área más pequeña, pero perfectamente equipada, con paelleros, mesas, bancos y hasta un horno moruno. Desde el área, subiremos unas escaleras, y en unos 45 m pasaremos por un Parque Infantil del Remedio, que veremos en nuestro margen derecho
WP: 48. Desde el parque, seguiremos subiendo escaleras, por un precioso entorno y paraje
WP: 49, que nos conducirá, en unos 90 m, a nuestro:
1º Punto en común de la ruta: WP: 03. Es decir que terminamos la ruta, igual que la iniciamos, subiendo escaleras. Desde este punto, franquearemos, de nuevo, la Ermita de la Virgen del Remedio, para alcanzar inmediatamente la zona de los paelleros de la Ermita, donde estacionamos los vehículos, dando por finalizada esta admirable y fantástica ruta.
Mi más Enhorabuena a todo el grupo: Lola Raro, Nati Sanjuan, Vicente Mills, Fina Sáez, Miguel Ángel Rodas, Olvido Ramírez, Isidro Rodríguez, Amparo Marcos y por supuesto incluyéndome también yo José Luis Fos Films. Hemos pasado otro fantástico y extraordinario día los nueve juntos, y hemos sido cautivados por otro maravilloso y grandioso tesoro que nos ha regalado la madre naturaleza y nunca jamás olvidaremos, porque ya lo tenemos guardado en nuestros corazones. Otro verdadero placer para todos los sentidos y ¡Una vez más decir que; esto se llama Vida!
Agradecimientos y muchas gracias a "Emilio Vera y EOC” por compartir sus maravillosos tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta. ¡Felicitaciones y Enhorabuena para todo el grupo. Ha sido un verdadero placer compartir y disfrutar de esta jornada todos juntos, y muchas gracias por toda la confianza depositada en mi! Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino
pedro.vera 19. maj 2022
Jeg har fulgt denne rute Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Let
Buena ruta. Algo más corta de lo que se indica (3 h y 15 minutos de marcha y algo menos de 4 h con descansos incluidos para almorzar) y agradable, tanto por las sendas y caminos en los que discurre, en buen estado, como por los paisajes, que rompen los prejuicios sobre la zona mesética en la que se localiza.
En resumen, aconsejable, como lo son, en general, las rutas que nos ofrece el autor de esta magnífica descripción.
Fos Films 19. maj 2022
Hola Pedro. Muchas gracias por tus comentarios aportados. Me alegro enormemente que la hayas disfrutado. Un saludo!!