Aktivitet

PICO ANETO (Posets - Maladeta)

Download

Rutefotos

Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta) Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta) Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta)

Ophavsmand

Rutestatistik

Afstand
17,21 km
Positiv højdeforskel
1.661 m
Sværhedsgrad
Svær
Negativ højdeforskel
1.661 m
Max Højde
3.401 m
TrailRank 
92 5
Min Højde
1.897 m
Rutetype
Løkke
Tid
11 timer 28 minutter
Koordinater
3515
Uploadet
25. september 2014
Optaget
juli 2014
  • Bedømmelse

  •   5 3 Anmeldelser

tæt på es Bòrdes, Catalunya (España)

Vist 35223 gange, downloadet 1460 gange

Rutefotos

Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta) Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta) Foto afPICO ANETO (Posets -  Maladeta)

Rutebeskrivelse

Ruta realizada el 31/07/2014
Hoy nos levantamos a las 4.30 de la mañana para acercarnos a los Llanos del hospital de Benasque y coger el autobús que sale a las 5.30h a la Besurta. Nuestro destino hoy será la cima más alta de los Pirineos, el pico Aneto de 3.404m de altitud.
Tras descender del autobús en la Besurta, comenzamos a caminar de noche con los frontales puestos en dirección norte hacia el refugio de la Renclusa, al que llegaremos amaneciendo en algo más de media hora. Continuamos hacia el sur atravesando el prado que rodea el torrente de la Maladeta para coger el sendero que empieza a ascender rápidamente bajo el pico de la Renclusa. Subiremos entre bloques y rampas con gran esfuerzo buscando los hitos y signos que señalan el camino hasta superar el primer repecho. Ya la vista a nuestras espaldas empieza a ser espectacular, beneficiada por el buen tiempo con el que ha amanecido hoy.
Seguimos ascendiendo hasta la cresta de los Portillones, dejando a nuestra izquierda el Portillón Inferior y comenzando a crestear hasta la entrada al glaciar por la brecha del Portillón Superior. Ya desde aquí contemplamos una impresionante panorámica del glaciar y la cima del pico Aneto que nos hace recuperarnos del enorme esfuerzo realizado para llegar hasta aquí. Nos colocamos los crampones y comenzamos a caminar por la enorme diagonal que atraviesa el glaciar bajo los picos del Medio y de Corones, hasta el collado de Corones. Aquí nos asomamos a la vertiente sur para contemplar el barraco de Corones y sus lagos. Continuamos desde el collado por la empinada cuesta de nieve que nos llevará hasta la antecima del Aneto. Nos quitaremos los crampones y subiremos entre rocas hasta el Paso de Mahoma, estrecha y aérea cresta de apenas 15m de longitud, que a pesar de no entrañar excesiva dificultad, no es apta para quien padezca de vértigo. Tras superar este tramo, solo nos quedan unos metros para llegar a la cima y a la famosa cruz que se aloja en la misma.
No hay palabras para describir lo que se siente cuando estás en el punto más alto de una cadena montañosa como los Pirineos en un día soleado. Nada te oculta nada. Tienes 360º de panorámica sin ningún tipo de obstáculo. Las sensaciones empiezan a aflorar y me acuerdo de mi cuñado que le hubiera gustado una barbaridad estar aquí pero que el taxi se lo ha impedido. Nos quedamos más de media hora en la cima haciendo fotos y contemplando boquiabiertos el horizonte en todas las direcciones, sin decidirnos a abandonarla hasta que ya no tenemos más remedio.
Volveremos por donde subimos hasta el collado de corones, y aquí nos desviaremos ligeramente hacia la derecha para bajar por la parte inferior del glaciar. Tras superar el mismo continuaremos por el sendero que baja hacia la Basa Del Salterillo, aunque perdemos los hitos y nos haremos un poco lío para descender por el barranco, cuando lo suyo era bajar por la pedrera de la derecha. Pese a todo conseguimos descender hasta el lago y desde aquí seguiremos la senda que va girando hacia la izquierda y que pasa sobre el Plan de Aigualluts. Dejaremos ésta a la derecha y tomamos dirección hacia el refugio de la Renclusa, pero nos equivocamos de camino y cogemos el que sale un poco más al norte y que al final transcurre en campo a través, recomendando tomar el camino señalado y habitual al refugio.
Tras llegar al mismo saltando como las cabras, retomamos el último tramo hasta la Besurta cansados, con los pies doloridos y con ganas de tomarnos un barreño de cerveza helada. Esto último lo cumplimos cuando el autobús nos deja de regreso a los Llanos del Hospital.
Fantástica ruta que ha cubierto con creces las expectativas, punto culminante de la semana y broche de oro con el que finalizar esta visita al precioso valle de Benasque. Mañana nos tomaremos el día libre para hacer barranquismo.

Waypoints

IkonWaypoint Højde 1.897 m
Foto af001 La Besurta Foto af001 La Besurta

001 La Besurta

001 La Besurta

IkonWaypoint Højde 2.138 m
Foto af002 Refugio de la Renclusa Foto af002 Refugio de la Renclusa Foto af002 Refugio de la Renclusa

002 Refugio de la Renclusa

002 Refugio de la Renclusa

IkonWaypoint Højde 2.889 m
Foto af003 Portillón Superior Foto af003 Portillón Superior

003 Portillón Superior

003 Portillón Superior

IkonWaypoint Højde 3.024 m
Foto af004 Glaciar de Aneto Foto af004 Glaciar de Aneto

004 Glaciar de Aneto

Sendero

IkonWaypoint Højde 3.218 m
Foto af005 Collado de Coronas Foto af005 Collado de Coronas Foto af005 Collado de Coronas

005 Collado de Coronas

005 Collado de Coronas

IkonWaypoint Højde 3.385 m
Foto af006 Puente de Mahoma Foto af006 Puente de Mahoma

006 Puente de Mahoma

Puente de Mahoma

IkonWaypoint Højde 3.399 m
Foto af007 PICO ANETO 3404 Foto af007 PICO ANETO 3404 Foto af007 PICO ANETO 3404

007 PICO ANETO 3404

007 PICO ANETO 3404

IkonWaypoint Højde 2.467 m
Foto af008 Basa Del Salterillo Foto af008 Basa Del Salterillo Foto af008 Basa Del Salterillo

008 Basa Del Salterillo

Lago

Kommentarer  (33)

  • Foto af Pelchas
    Pelchas 1. okt. 2014

     

    Magnifico reportaje y preciosa fotografías, gracias "INNISFREE" por compartir. Un saludo.

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 4. okt. 2014

    Gracias por el comentario, Pelchas. Siempre es un placer que lo que cuelgas le sirva o le guste a alguien. Un saludo

  • Foto af jordisiol
    jordisiol 26. jan. 2015

     

    Jeg har fulgt denne rute  Vis mere

    Hecha este junio pasado. Ruta preciosa i muy recomendable. Felicidades.

  • Foto af silvia gm
    silvia gm 21. apr. 2015

    ¿La recomendarias para principiantes? ¿son necesarios los crampones?

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 22. apr. 2015

    Depende de tu forma física. El ascenso hasta el glaciar es muy duro y la ruta es larga, por lo que se necesita muy buena forma física. El glaciar del Aneto permanece todo el año, por lo que se hace necesario el uso de crampones para cruzarlo. Con todo, la ruta es más dura que dificil, y si eres principiante, siempre en compañía de alguien más experimentado.

  • pacocimas 28. jun. 2015

    Gran crónica compañero,

    Estoy preparando la ascencion al aneto para este mes de agosto y me gustaria hacerte unas preguntas.
    Según he visto existen 2 vías mas normales para su ascensión cara norte bertusa y cara sur puente de corones.
    Cual de ellas es mas fácil de subir en cuanto a distancia desnivel y dificultad tecnica? aparte de llevar crampones cosa que ya asumo, recomiendas también llevar cuerda para encordarnos en el paso del glaciar, en el paso de mahoma no lo veo necesario ya que es bastante amplio. es asi?
    Saludos

    y buenas cimas!!!

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 29. jun. 2015

    Hola Pacocimas. Yo creo que la ascensión más asequible es por Besurta. Por corones puede ser mas corta pero el desnivel es bastante mayor. Si es la primera vez que asciendes al Aneto te aconsejo lo hagas por besurta. El uso de cuerda no es necesario, pues el glaciar no tiene un gran desnivel, aunque nunca esta de mas. El paso d Mahoma no te lleves a engaño por las fotos, sin ser difícil, impresiona bastante y se dé muchos montañeros experimentados que han desistido d pasarlo por ocongojo. Yo lo cruce a horcajadas y sin mirar abajo, ya que la caída es completamente vertical. Es un tramo de mocos metros pero muy intensos. Espero q disfrutes de la ruta como yo lo hice. Un saludo

  • Foto af Jordi_bcn
    Jordi_bcn 19. aug. 2017

    Hola compañeros:
    El tiempo de la ruta es con paradas incluidas?
    Gracia y salut

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 20. aug. 2017

    Hola Jordi. El tiempo marcado es el transcurrido desde la partida hasta la llegada, con paradas incluidas ( que no son pocas)

  • Foto af Jordi_bcn
    Jordi_bcn 28. aug. 2017

    Alguien sabe si aunque no estes alojado en el refugio al llegar allí puedes pedir un picnic para pasar el dia o has de estar alojado para poder llevartelo?
    Gracias

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 28. aug. 2017

    Los picnic se suelen encargar el día anterior, por lo que sería conveniente que llamaras al refugio para preguntar

  • Foto af pasoloco
    pasoloco 4. aug. 2018

     

    Muchísimas gracias por la magnifica ruta, el paso de Mahoma es peligroso o dificil, para nivel medio?. Muchas de antemano. Un saludo.

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 6. aug. 2018

    El paso de Mahoma no tiene más dificultad que el vértigo que puedas sentir a ver la caída a los lados del mismo. Con cuidado y despacito se pasa bien.

  • Foto af julia slesareva
    julia slesareva 14. aug. 2018

    chicos es necesario tener los grampones?se puede dormir en tienda ya que es agosto)o recomendais el refugi? saludos!!!

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 15. aug. 2018

    Imprescindible crampones, ya que el glaciar permanece todo el año. Lo de la tienda es opcional. Realmente no está permitido acampar, pero cuando subí había alguna tienda instaladabpor la zona

  • Foto af cristian17m
    cristian17m 3. jul. 2021

    Otra pregunta mas😁,que tal está el terreno hasta el primer glacial que me pueda encontrar para subir con perros?

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 3. jul. 2021

    Pues es un terreno bastante agreste y empinado, con fuerte desnivel y últimos tramos con alguna trepada. No me parece el terreno ideal para ir con perros.

  • Foto af wolhusen
    wolhusen 17. jul. 2021

    El paso de Mahoma es muy complicado? Se puede hacer bien sin cuerdas, solo grimpando? Tengo previsto hacer esta ruta la primera semana de agosto hará falta crampones por estas fechas

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 17. jul. 2021

    Difícil no es. Se pasa perfectamente si no se tiene vertigo. El problema es que esta cortado a los dos lados y no llega a un metro de ancho, por lo que acongoja bastante, pero es un paso liso que si se cruza a sentadilla no requiere ningun alarde técnico.

  • Foto af wolhusen
    wolhusen 17. jul. 2021

    Muchas gracias INNISFREE

  • Foto af Fran Mtnez
    Fran Mtnez 21. apr. 2023

    Hola buenas
    He estado leyendo los comentarios y he visto q te han preguntado que aparte de la q has hecho hay 2 zonas más, Besurta y coronas creo. La q tú has hecho no es Besurta?
    Crampones son necesarios si o si?? Me gustaría hacerlo en Septiembre y sería la 1a vez
    Y x último me gustaría saber donde se obtiene información sobre el autobús y desde donde sale
    Muchas gracias

  • Foto af Juan Carlos Vallés García
    Juan Carlos Vallés García 2. maj 2023

    Me sumo a la pregunta anterior:
    ¿Es obligatorio el paso por el glaciar? ¿Hay alguna ruta alternativa por crestas o similar?

    Tengo crampones, pero son de esos sencillos que se ponen encima de cualquier bota. Para nieve sin o con muy poco desnivel van bien, pero con cierto desnivel ya no sirven.
    Por eso lo de ruta alternativa. Gracias

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 2. maj 2023

    El glaciar hay que cruzarlo inapalablemente, pero con crampones normales de botas de montaña es suficiente (son los que llevo yo) pues el desnivel del glaciar no es muy pronunciado.

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 2. maj 2023

    Para la pregunta de Fran, el bus lo coges en Llanos del Hospital

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 2. maj 2023

    Yo lo busque por Internet, y cogí uno bien de madrudada

  • Foto af Juan Carlos Vallés García
    Juan Carlos Vallés García 2. maj 2023

    Gracias

  • Foto af Fran Mtnez
    Fran Mtnez 2. maj 2023

    Muchas gracias, me estuve informando y desde Benasque salen bien temprano, desde los llanos del hospital más tarde
    Pero creo q para septiembre con tu propio vehículo puedes pasar

  • Foto af Fran Mtnez
    Fran Mtnez 4. maj 2023

    He visto x ahí una ruta alternativa para no pasar el glaciar, el Salterillo, no sé si alguien la habrá hecho

  • Foto af Juan Carlos Vallés García
    Juan Carlos Vallés García 4. maj 2023

    Yo voy a hacer esa ruta del Salterillo en julio.
    Pero no te equivoques, el último tramo de glaciar lo tienes que pasar igualmente si o si. Simplemente esa ruta te permite evitar mas o menos dos tercios del glaciar. Aun asi es mas segura, ya que estás menos tiempo en el glaciar, y además tiene menos riesgo de desprendimientos

  • Foto af Fran Mtnez
    Fran Mtnez 4. maj 2023

    Ok muchas gracias
    Lo q no sé es si hacerlo con alguna empresa, pq voy sólo y en nieve-hielo prácticamente no he hecho nada

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 4. maj 2023

    Te garantizo que solo no vas a ir. Hay más gente que la feria de Sevilla. El paso por el glaciar no debiera preocuparte, pues la.pendiente es muy suave y se cruza bien, salvo al final que que inclina más. Es el paso de Mahoma lo que debiera preocuparte si sufres de vertigo.

  • Foto af Fran Mtnez
    Fran Mtnez 4. maj 2023

    Lo del vértigo más o menos lo llevo bien.
    Es imposible no encontrar a nadie?? , pues mejor entonces
    Lo pasas sentado el paso de Mahoma, arrastrando el culo??

  • Foto af INNISFREE
    INNISFREE 4. maj 2023

    Eso es.

Du kan eller denne rute