MONTE DE ALCOLA Y ALTO DEL MORRON
UNO DE LOS PARAJES MAS BONITOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 356 fotos DIFICULTAD: Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de
Moderada-Media, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de
Moderada-Alta o Difícil. Principalmente, por la distancia del recorrido, por el desnivel acumulado del mismo y especialmente por los dos tramos técnicos de destrepe, que realizamos en el descenso por una canal y cortafuegos. Por el resto de la ruta, es un recorrido sin extremas complicaciones técnicas, apto para casi todos.
No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte. La montaña es nuestra mejor amiga pero también puede ser nuestra peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común. ¡Nunca bajes la guardia!.
Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente, ya que la ruta, antes de subirla, ha sido depurada considerablemente, limpiando los pasos en falso, los errores, y deteniendo el tiempo muerto en las paradas.
Estos serían los correctos:
DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 785 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 785 M. LOCALIDAD: COFRENTES
PUNTO DE INICIO: PARKING CALLE SAN ANTONIO – FUENTE DE SAN ANTÓN
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD VALENCIA
PROVINCIA: VALENCIA
COMARCA DEL VALLE DE AYORA – SIERRA DE ALCOLA
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 5 h: 09'
CÓMO LLEGAR: Desde Valencia el recomendado y más directo es:
Ver enlace de Google Maps: https://goo.gl/maps/NfnAjupyJjcXLQcq6 Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 13.695' W1° 03.836' INTRODUCCIÓN: Colosal y asombrosa ruta en la Sierra de Alcola. Esta jornada, nos desplazamos al municipio de origen romano "Cofrentes", cuyo nombre deriva del topónimo latino Confluentum, por estar localizado en la confluencia de los Ríos Júcar y Cabriel. De aquella época quedaron en el municipio huellas como esculturas, mosaicos, monedas, etc. El territorio, después de pertenecer a los romanos, estuvo dominado por los godos y los árabes, variando muchas veces las demarcaciones y reinos. Un fantástico paraje que cuenta con cuatro senderos de pequeño recorrido (PR) homologados y tematizados por la Federación, donde la naturaleza adquiere su máxima expresión en los parajes y paisajes que se encuentran repartidos por toda su accidentada orografía, obsequiándonos esta jornada con una ingeniosa e impetuosa ruta de senderismo. Se trata del “Monte Alcola”, que transcurre por el punto más alto del término de Cofrentes, con sus 852,5 metros de altitud en el vértice geodésico de los Morrones, también conocido como el Alto del Morrón “El techo de Cofrentes”. Es la parte más septentrional de la Muela de Jalance, separada de la Muela de Cortes por la depresión de Sácaras. Una zona natural con abundante fauna dentro de la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes (anteriormente Reserva Nacional de Caza) declarada en 1973. Uno de los rincones más espectaculares, que jamás habréis visto en la provincia de Valencia.
Una imponente ruta que iniciamos en el mismo pueblo de Cofrentes. Concretamente, en la Fuente de San Antón y nos conectará de pleno con la naturaleza, para descubrir y vivir, en primera persona, toda la riqueza paisajística del entorno, su flora y su fauna, adentrándonos en lugares desconocidos, donde nos evadimos de todo, y sentimos nuevos sonidos, el aire limpio, notamos la brisa fresca, explorando la inmensidad de su naturaleza divina escondida, y sentimos un enorme abrazo de los Cañones del Júcar. Ascendimos por el Barranco de Cueva Negra que nos transportó hasta la parte más alta del Monte Alcola. El tramo más duro y exigente de la ruta, pero la cima nos recompensó con creces por el esfuerzo realizado, regalándonos majestuosas vistas de toda la sierra y de todo el valle.
También tuvimos nuestra parte de aventura, realizando dos tramos de destrepes por una considerable pendiente, que discurre por una canal y cortafuego, nada recomendable para los menos expertos en estos lances. Es el tramo más técnico de la ruta, pero a su vez, es el más panorámico, ofreciéndonos las mejores vistas de todo el recorrido. Conectamos con el camino del Foscar, que nos descendió hasta la Fuente de la Teja, donde determinamos el punto de comida. Seguidamente, nos acercamos al Embalse de Embarcaderos de Cofrentes, por donde navega el barco que realiza la ruta fluvial del Júcar. Bordeamos todo el embalse, cruzándolo por el Puente de los Arcos, que nos condujo nuevamente al municipio de Cofrentes.
En resumen, un grandioso tesoro y una asombrosa ruta para disfrutar de todo su entorno, colosales panorámicas, y de la paz y tranquilidad que impone esta sierra, que nos dejó, una vez más, impresionados, disfrutando de otra jornada de senderismo inolvidable, donde voy a considerar los siguientes seis (6) puntos como los más destacables de la ruta:
1. El Puente de los Arcos
2. El Barranco de Cueva Negra
3. El Vértice Geodésico del Alto del Morrón, 852,5 m
4. El Mirador Natural del Cañón del Río Júcar
5. La Fuente de la Teja
6. El Embarcadero del Embalse de Cofrentes ¡Así que animo, que seguro que no os arrepentiréis!.
DESCRIPCIÓN: Estacionamos nuestros vehículos en el parking público gratuito de Cofrentes, ubicado en la calle San Antonio – Fuente de San Antón
WP: 01. Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 13.695' W1° 03.836'. Desde el punto de inicio, primeramente, cruzamos la antigua carretera N-330, en dirección SE, para acercarnos a un balcón y disfrutar de las primera vistas de la Sierra Alcola, despuntando como protagonistas: las dos chimeneas de la central nuclear
WP: 02. Desde este punto, empezamos a progresar por la antigua carretera N-330, en dirección Jalance “SO y Sur”. Como siempre, circularemos por el margen izquierdo de la carretera. En unos 340 m, saltaremos el guardarraíl o quitamiedos de la carretera
WP: 03, para descender por una senda, que confluye en una pista asfaltada, que seguiremos en dirección SE, y nos conducirá en unos 290 m a nuestro:
1º Punto destacable de la ruta: El Puente de los Arcos – WP: 04, que cruza el río Júcar, donde disfrutaremos de extraordinarias vistas del lecho del río, de todo el entorno y de maravillosas panorámicas del municipio de Cofrentes. Una vez cruzado el puente, veremos en nuestro margen izquierdo un panel informativo del PR-CV 381, que es el vamos a seguir nosotros
WP: 05. Desde el panel, avanzaremos unos 50 m, en dirección SE, y llegaremos a una bifurcación señalizada con un poste del PR-CV 381
WP: 06, donde abandonaremos el camino asfaltado, desviándonos por la pista forestal de la izquierda. Avanzaremos por este pista forestal, en dirección Este, durante unos 500 m, para llegar a otra bifurcación de caminos
WP: 07, donde volveremos a desviarnos por el camino de la izquierda, en dirección Este y NE, que nos hará disfrutar de soberbias vistas del embalse del río Júcar. En unos 850 m, llegaremos a una pista asfalta, señalizada con otro poste del PR-CV 381
WP: 08. Cruzaremos la pista asfaltada, y empezaremos ascender en dirección NE y Norte, para alcanzar nuestro:
1º Punto en común de la ruta: WP: 09. Un cruce de caminos, señalizado debidamente con otro poste del PR-CV 381 y de la variante PR-CV 381.1. En esta bifurcación, nos desviaremos por el camino de la derecha, que corresponde al camino de la cueva negra, para realizar la ruta en sentido levógiro “sentido contrario a las agujas del reloj”. Seguiremos progresando en ascensión, en dirección Este, arropados por un fabuloso bosque mediterráneo, predominando el pino Carrasco, los madroños, enebros, aliagas, romero, brezo, lentisco, tomillo……… En unos 700 m, podremos divisar claramente, mirando al norte, la Cueva Negra
WP: 10. Seguiremos ascendiendo unos 600 m, y franquearemos nuestro
2º Punto destacable de la ruta: El Barranco de Cueva Negra – WP: 11. Un pulcro barranco y valioso rincón, lleno de vida, envuelto de vegetación salvaje y pura naturaleza. Avanzaremos unos 170 m, y pasaremos por el abrevadero de Fuente Fría
WP: 12, ubicado en el fondo del barranco, que veremos en nuestro margen derecho. Otro rincón especial, donde tuvimos nuestras dudas para determinar el punto de almuerzo, pero preferimos seguir progresando 1 km más. En unos 300 m, el camino se estrecha, desviándonos ligeramente por la izquierda
WP: 13, para seguir ascendiendo por un atractivo sendero, que discurre paralelo al curso del barranco de Cueva Negra. Un precioso y cautivador recorrido, que nos conducirá en unos 835 m a un Collado, debidamente señalizado con otro poste de la variante del PR-CV 381.1
WP: 14. Punto esencial, donde determinamos nuestro punto de avituallamiento y almuerzo.
En el Collado, nos desviaremos por el camino de la izquierda, en dirección SE y SO, para pasar, en unos 660 m, por las antenas del Monte de Alcola
WP: 15, ubicadas a unos 800 m de altitud. En las antenas, nos desviaremos ligeramente por la derecha, para deleitar extraordinarias vistas panorámicas de toda la comarca del Valle de Ayora, de la Sierra Alcola y del municipio de Cofrentes
WP: 16. Desde este punto, seguimos avanzando en dirección Este, para llegar en unos 400 m a una bifurcación de pistas
WP: 17, donde veremos un poste señalizador de la variante del PR-CV 381.1 y un panel informativo de la red de senderos de Cofrentes. En este punto, nos desviaremos por la pista de la izquierda, en dirección SE y SO. Una pista perfectamente alisada “una verdadera autopista”, que nos conducirá en unos 365 m a nuestro:
2º y último Punto en común de la ruta: WP: 18. En este punto, divisaremos en el alto la caseta forestal, ubicada en el Alto del Morrón. Así que, subiremos en dirección SO, unos 120 m, para alcanzar nuestro:
3º Punto destacable de la ruta: El Vértice Geodésico del Alto del Morrón, 852,5 m – WP: 19. Punto estratégico de la ruta, donde disfrutamos de grandiosas vistas de toda la sierra, así como de la Muela de Jalance, del Valle de Sácaras, de la Muela de Cortés, del Cañón del río Júcar y de las Sierras de Martés y del Ave. Con el añadido, que estuvimos acompañados por la cordial y simpática forestal Elena, que le amenizamos la mañana y en agradecimiento nos hizo la foto del grupo en el vértice geodésico ¡Un verdadero placer para los sentidos!.
Desde la cima, desandaremos el mismo camino hasta el
2º y último Punto en común de la ruta: WP: 18. Ahora, nos desviaremos por el camino-sendero de la izquierda, en dirección NO y Norte, que discurre por el cortafuegos. En unos 300 m, nos desviaremos ligeramente por la derecha, unos 60 m para alcanzar un punto y puesto de caza, donde veremos un pequeño redil de hierro
WP: 20, regalándonos soberbias vistas de la Muela de Cortes. Regresamos al camino por donde íbamos, para seguir progresando en dirección NE y alcanzar, en unos 500 m, un sensacional Mirador Natural
WP: 21, donde la parada merece la pena, para deleitar y sentir la grandiosidad del paisaje, con el cañón del río Júcar en el fondo. A medida, que avanzábamos las vistas crecían monumentalmente ¡Cuanta Belleza!. Desde el mirador, descenderemos unos 200 m y llegaremos a la canal y a la parte más técnica de la ruta
WP: 22. El 1º tramo de destrepada, donde tenemos que franquear y descender por una considerable pendiente, que nos pondrá a prueba en todos los sentidos. Seguidamente, en unos 250 m, discurriremos por una cautivadora cresta aérea
WP: 23, que nos recompensará con las mejores vistas del recorrido. ¡Vaya pedazo de estampa paisajística - Insuperable!. Desde la cresta, en unos 245 m llegaremos al 2º tramo de destrepada
WP: 24, que presenta una pendiente menos agresiva, pero también es un tramo muy técnico, donde tampoco debemos bajar la guardia. Salvado este último tramo, en unos 400 m, franquearemos un precioso bosque de pinos
WP: 25, donde la senda se difumina, y tenemos que buscar el mejor paso monte a través. En unos 120 m, confluiremos en el camino del Foscar
WP: 26, debidamente señalizado con un poste del PR-CV 381, donde nos desviaremos ligeramente por la derecha, en dirección NE, para alcanzar nuestro:
4º Punto destacable de la ruta: El Mirador Natural del Cañón del Río Júcar – WP: 27. Un rincón especial, donde la parada es más que obligatoria, para seguir disfrutando y sintiendo la grandiosidad de todo este paraje, de belleza inmejorable.
Desde el mirador, retomaremos nuestra marcha, progresando por la pista y camino del Foscar en dirección NO, que corresponde al camino de Jalance a Cortes de Pallás. Otro precioso y atractivo recorrido, concurrido de pinos y vegetación, que nos conducirá, en 1,90 km, a nuestro:
5º Punto destacable de la ruta: La Fuente de la Teja – WP: 28. Otro singular rincón, donde determinamos nuestro punto de comida. La lástima, es que la fuente no tenía ni chispa de agua, solamente tejas. Desde la fuente, seguimos avanzando por el camino de Foscar, en dirección NO, caminando paralelos al cauce del cañón del río Júcar ¡Un placer para todos los sentidos – Naturaleza pura y divina! – ¡Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor!. En unos 625 m, pasaremos por una pequeña cueva, que veremos en nuestro margen izquierdo
WP: 29. Desde la cueva, avanzaremos unos 365 m, y alcanzaremos nuestro:
6º y ultimo Punto destacable de la ruta: El Embarcadero del Embalse de Cofrentes – WP: 30, por donde navega el barco que realiza la ruta fluvial del cañón del Júcar, desde Cofrentes a Cortes de Pallás, muy recomendable realizarlo.
Avanzamos unos 70 m y llegaremos a la antigua presa de Embarcaderos
WP: 31. donde se encuentra el pantalán del barco turístico, que observamos desde arriba, guardado por una caseta de agua y una boca de contraincendios. Desde este punto, seguiremos avanzando por la pista que íbamos, en dirección SO. En unos 180 m, llegaremos a una bifurcación de pistas
WP: 32. Nosotros continuaremos progresando rectos, por la pista de la izquierda en dirección SO, que nos conducirá en 1 km a un cruce de caminos
WP: 33. Nosotros, una vez más, seguiremos avanzando por el camino ascendente de la izquierda, en dirección SO y SE. En unos 875 m, enlazaremos con otro camino forestal
WP: 34, que seguiremos por nuestra derecha, en dirección SE y SO, y nos conducirá, en unos 340 m, a nuestro
1º Punto en común de la ruta: WP: 09. Ahora sólo nos queda, deshacer el mismo tramo que realizamos en el inicio, cruzando de nuevo el Júcar por el puente de los Arcos, para alcanzar nuevamente el punto de inicio y parking público donde estacionamos los vehículos.
Mi más Enhorabuena a todo el grupo: Nati Sanjuan, Vicente Mills, Fina Sáez, Miguel Ángel Rodas, Olvido Ramírez, José Antonio Lopera, Isidro Rodríguez, Angus López, José Vicente Gomis y por supuesto incluyéndome también yo José Luis Fos Films. Hemos pasado otro fantástico y extraordinario día los diez juntos, y hemos sido cautivados por otro maravilloso y grandioso tesoro que nos ha regalado la madre naturaleza y nunca jamás olvidaremos, porque ya lo tenemos guardado en nuestros corazones. Otro verdadero placer para todos los sentidos y ¡Una vez más decir que; esto se llama Vida!
Agradecimientos y muchas gracias a "Jesús García Patón “BIKER077 y JV.Ramos” por compartir sus maravillosos tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta. ¡Felicitaciones y Enhorabuena para todo el grupo. Ha sido un verdadero placer compartir y disfrutar de esta jornada todos juntos, y muchas gracias por toda la confianza depositada en mi! Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino
Toniguama 16. apr. 2022
Jeg har fulgt denne rute Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Moderat
Ruta preciosa sobre todo la bajada del alto del morrón con ese regalo de vistas
Fos Films 17. apr. 2022
Hola Toniguama;
Muchas gracias por la valoración. Un ruta asombrosa y muy completa. Mi mas enhorabuena por haberla disfrutado.
Un saludo
fran :) 9. maj 2022
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Moderat
Ruta espectacular!! Unas vistas impresionantes de las mejores de la comunidad valenciana
Fos Films 9. maj 2022
Hola Fran;
Muchas gracias por la valoración. Mi más enhorabuena por haber realizado y disfrutado de esta sensacional ruta.
Un saludo