Vist 923 gange, downloadet 51 gange
tæt på Barxeta, Valencia (España)
Desde el Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Gandia impulsamos la Ruta De los Borja. Un camino que vertebra las comarcas centrales y reivindica su patrimonio cultural y natural.
Aquí tienes la segunda etapa de esta Ruta del los Borja. Un recorrido desde Barxeta a Simat de la Valldigna.
Religiøst sted
Església dels Sants Esposoris
Flod
Paraje natural municipal 'Riu Barxeta”
El río de Barxeta nace en la sierra Buixcarró, atraviesa el valle de Barxeta y desemboca en el río Albaida.. Los numerosos barrancos que lo nutren y que estamos observando a lo largo de nuestro recorrido suministran un caudal de agua regular que propicia la presencia de numerosas especies de animales.
Fue declarado Paraje Natural Municipal en el año 2008, y comprende tanto el paso del río por el municipio como los barrancos y las interesantes y numerosas construcciones que se encuentran a lo largo de su recorrido.
Flod
Barranc de la Font de la Parra
Flod
L’Asud (Riu Barxeta)
Flod
Barranc Escursionera
Flod
La Rambla ( PLA DE CORRALS)
Nos encontramos en una pedanía del municipio de Simat de la Valldigna conocida como Pla de Corrals y situada a los pies de la sierra del Biuxcarró. En ella, todavía hay un núcleo urbano donde podemos encontrar la Font Roja, un antiguo lavadero y una pequeña capilla. Cabe destacar que gran parte del mármol que decora las iglesias más próximas de nuestro territorio ha sido extraído de las canteras del Buixcarró: famoso estas ya desde la época romana.
Springvand
PLA DE CORRALS. Font Roja
Nos encontramos en una pedanía del municipio de Simat de la Valldigna conocida como Pla de Corrals y situada a los pies de la sierra del Biuxcarró. En ella, todavía hay un núcleo urbano donde podemos encontrar la Font Roja, un antiguo lavadero y una pequeña capilla. Cabe destacar que gran parte del mármol que decora las iglesias más próximas de nuestro territorio ha sido extraído de las canteras del Buixcarró: famoso estas ya desde la época romana.
Waypoint
A Simat de la Valldigna por PR-CV 50 D8
Simat de la Valldigna es uno de los cuatro pueblos que integran la Valldigna junto con Tavernes, Benifairó y Barx. Cuenta actualmente con unos 3.700 habitantes aproximadamente. A destacar de su entorno es la antigua mezquita de la Xara (actual ermita de San Joaquim y Santa Anna) y el monasterio de Santa Maria de la Valldigna al que más adelante le prestaremos más atención.
Panorama
Panorámica Pla de Corrals
Magnífica vista la que desde aquí se puede apreciar de una parte importante de la sierra del Buixcarró. Alineación montañosa entre la Vall d’Albaida, la Safor y la Costera. Fruto de las fuertes presiones tectónicas es el resultado de la presencia de mármol por la erosión de la piedra calcárea.
Waypoint
A Simat de La Valldigna por la PR-CV 50
Bjergtop
Cim Tres Cucons, 582 m - Punto más alto de todo el “Camí Jubilar SFB”
Waypoint
A Simat de La Valldigna por la PR-CV 50
Waypoint
A Simat de La Valldigna per la PR-CV 50
Waypoint
A Simat por “Ruta dels Forns de Calç”
Ruiner
Forn de Calç (Barranc de les Cases)
Podemos ver aquí diferentes muestras de los llamados “forns de calç”. Se trata de hornos que servían para obtener óxido de calcio, es decir, cal viva, utilizado el carbonato cálcico (piedra calcaría presente en el territorio).
Panorama
Panorámica de la Valldigna
Desde aquí podemos observar uno de los entornos más bellos de este territorio. Recibe su nombre porque al pasar por este valle el rey Jaume II el Just acompañado de su capellán, Bononat de Vila-Seca, éste le dijo:” Vall digna per a un Monestir de la vostra religió”. A lo que el rey le contestó:” Vall digna”. Era el año 1298 y ya empezó, de esta casual manera, a concebirse la posibilidad de la construcción de un monasterio cisterciense como lo sería el de Santa Maria de la Valldigna.
Flod
Lecho del barranc de les Cases
Ruiner
Forn de Calç (Barranc de les Cases)
Continuando con estas curiosas construcciones, éstas solían hacerse cerca de donde se encontraba la piedra calcaría y así darle permanencia a la propia obra. El modo de construcción era el siguiente: en primer lugar, se escogía un terreno con una pendiente considerable donde se le hacia un hoyo en la tierra de unos dos metros de profundidad y cuatro metros de diámetro que determinaba su capacidad. A continuación, se construía una caja que era una pared de piedra en seco. Después, se dejaba una obertura reforzada con dos troncos por donde se introducía la leña y las piedras y, a través de esta estructura, se obtenía la cal viva.
Panorama
Panorámica de La Valldigna
Panorama
Cultivo más extendido en Simat de la Valldigna
La economía de subsistencia de estos territorios, hasta hace unas décadas, ha estado fuertemente asociada al cultivo del naranjo. Actualmente, pero en menor abundancia, todavía se puede disfrutar de estas plantaciones que, sin lugar a duda, le dan al paisaje valenciano una nota distintiva que ya se ha convertido en toda una postal de su imagen.
Aunque los orígenes de este cultivo son remotos por estas tierras, no será hasta el siglo pasado cuando tuvo su mayor momento de eclosión.
Waypoint
Panel informativo de senderos (SIMAT DE LA VALLDIGNA)
Religiøst sted
Real Monestir de Santa Maria de Simat de la Valldigna - Final etapa 2
Tal vez estamos ante uno de los complejos monásticos más importantes de Valencia. Santa María de la Valldigna empezó a construirse a partir del s.XIII y hasta la Desamortización de Mendizábal (1837) fueron los monjes de la Orden del Cister los que se encargaron de su funcionamiento. Edificio ampliamente ligado a la historia de los Borja, ya que en el mismo osario del edificio podemos ver el escudo de Armas de la familia. Personajes como César Borja, hijo del Papa Alejandro VI, ostentaron el cargo de Abad en este centro espiritual. Fruto de diferentes terremotos y desamortizaciones hizo que el complejo pasara a ser una explotación agrícola y a sufrir una serie de deterioros y expoliaciones. Actualmente, teniendo presente la huella indeleble de su historia, intenta mostrarse al visitante luciendo todo vestigio que de aquella época gloriosa todavía le resta.
Cecilio Martinez Alonso 13. sep. 2022
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Meget svær
Hay que avisar a quien quiera hacer esta ruta que 3/4 partes es sendero de montaña para el que hay que estar preparado. Empieza muy temprano, con calzado de montaña y litros de agua. Si no estas preparado bordea la montaña porque la ruta se te hará eterna
Ajuntament de Gandia 14. sep. 2022
Hola, agradecemos mucho este comentario.
Mejoraremos la información, tan y conforme comentáis.
Un saludo. Gracias.