ACDyC Conocer Colmenar Caminando. Descripción. Ruta 69 Virtual H abril 2021.
CCC. R 69 Virtual G, El Grajal, Navalsol, El Sevillano. Pista República, Cañadas de la Sacera y Matamuñoz. Circular
En tanto no podamos hacerlo de otra forma obligados por la situación sanitaria, vamos a intentar hacer una ruta mensual, aunque sea virtual, procurando dar los datos necesarios para que cualquiera de vosotros pueda realizarla cuando las circunstancias y la situación sanitaria lo permita.
Ficha Técnica, Track de la ruta:
Recorrido: Circular de 11,5 Km. Moderado fácil
Altitud: máxima 937m, mínima 790m
Desnivel acumulado: 183 m en bajada y en subida.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ccc-r-69-virtual-h-el-grajal-pista-republica-navasol-el-sevillano-canadas-de-la-sacera-y-matamunoz-68103597 Salimos desde el aparcamiento Natural del km. 10,5 de la M 618 Ctra. de Hoyo, cómo llegar hasta allí en coche desde el CC El Portachuelo o rotonda del helicóptero:
httphttps://www.google.es/maps/dir/Centro+Comercial+EL+PORTACHUELO,+Calle+de+la+Ctra.+Hoyo+de+Manzanares,+40,+28770+Colmenar+Viejo,+Madrid/40.644823,-3.840797/@40.6485804,-
Esta ruta transcurre por bellos parajes del oeste colmenareño que gozan de un nutrido arbola-do, principalmente enebro, encina, quejigo, fresno, sacera en las zonas húmedas… También abunda la jara, el espino y otros arbustos, la vamos a disfrutar con todo el esplendor de la pri-mavera.
Además nos ofrece la posibilidad de caminar por la inacabada carretera de la República, por él único lugar que está accesible y utilizable como camino en nuestro término, poco más de un km, ya que el resto está inmersa en propiedades privadas cerradas a cal y canto, aunque sea tratada oficialmente como camino en los planos de cartografía elaborados hace años por Me-dioambiente del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, sustentados en base a los oficiales del catas-tro, donde se la denomina como Pista del Pardo.
La carretera directa a la sierra (pista de la República) arrancaba de Mingorrubio por la margen izquierda del Manzanares al que cruzaba, más o menos, bajo el actual muro de la presa del Pardo y continuaba siempre por la margen derecha con un trazado muy “moderno” (largas rec-tas y curvas de gran radio) salvo en la zona entre Valtravieso y La Sacera en la que serpentea para salvar el desnivel existente de más de 150 metros. Cuando la guerra llegó a Madrid en otoño de 1936 el único tramo que estaba prácticamente acabado era el que mediaba entre Mingorrubio y la Sacera y debió de ser utilizado por el ejército popular de la República como línea de apoyo logístico al frente de la carretera de La Coruña en la zona que media entre la cuesta de las perdices y Torrelodones ya que discurren casi en paralelo a 7 km una carretera de la otra. Desde La Sacera hasta llegar al entonces término de El Boalo, donde se unía con el trazado de la actual carretera de Cerceda (aprox. P.K. 43,5 de la M-607), solo se hicieron obras esporádicas, desmontes en roca, taludes en terraplén y algunas alcantarillas y un puen-te. A pesar de ello es fácil seguir la traza de la carretera, tanto en Colmenar, como en Becerril, desde La Sacera hasta el entronque del arroyo de Pozas y el arroyo Navahuerta.
http://ecolmenarviejo.com/cartografia/
Descripción del recorrido:
Salimos desde el aparcamiento natural sito en el Km 10,5 de la carretera M618 Colmenar Viejo Hoyo de Manzanares, desde donde nos dirigiremos al norte por la cañada de las Eras de Gómez, Matarrubias, Zahurdón, gozando de las magníficas vistas que nos depara el macizo de la Sierra de Guadarrama dejando a nuestra izquierda la sierra de Hoyo y a la derecha el Cerro de San Pedro. Pronto nos encontramos con un manantial que nutre generosamente a un abrevadero.
Al llegar al arroyo de las Dehesillas apreciamos una singular construcción de magnifica mampostería en forma de muretes pentagonales que jalonan ambos lados del hoy caudaloso arroyo, en realidad son los estribos de un puente en arco del inacabado proyecto de la pista de la República a su paso por el oeste del término colmenareño, que nuestro término municipal recibe del Monte del Pardo y después se lo pasamos a Becerril. Unos metros más adelante si nos encaramamos a un montículo o terraplén de piedras, que está en la margen izquierda de la cañada sentido norte, Matarrubias, Suerte Ampanera, Zahurdon, podemos observar una buena recta de la pista, con el pedraplén casi listo para recibir el riego asfáltico, que se adentra en una propiedad mimetizándose con el arbolado del lugar.
Unos pasos más adelante encontramos un espacio protegido para anfibios que goza de una charca donde se deja escuchar el croar de las ranas, una vez bien observadas ambas cosas nos damos la vuelta y nada más pasar el arroyo tomamos un sendero a la izquierda que bordea éste y nos conduce al húmedo y bonito camino del Grajal, por el cual continuaremos para en el alto girar a la derecha y llegar de nuevo a la carretera en el Km 9, tras seguir la vereda en principio a nuestra izquierda para luego cruzar al otro lado y continuar por la vereda hasta el camino del Sevillano que tomaremos a nuestra derecha.
Este bello camino trascurre por el paraje de Navalsol dejando a ambos lados cuidadas y arboladas fincas con ganado pastando, destacando a la izquierda unas magníficas vistas del Alto de Marmota y la Presa del Pardo siempre de fondo la silueta de la capital a modo de skyline Madrid. Poca agua llevaba ya el arroyo de Navasol que después de vadearlo nos acompañó un rato. En todo este tramo a la izquierda llevamos el arroyo con su vegetación de ribera a la derecha podemos ver dentro de la finca “Suerte del Vallejo de La Sacera” varias alcantarillas y tramos de terraplén de la pista de la República antes de llegar de nuevo al tramo accesible y libre que encontramos de frente a nuestra izquierda. Si no lo hicimos antes podemos buscar un lugar para tomar el almuerzo de media mañana y reponer fuerzas, la zona de confluencia de caminos es amplia y dispone de árboles cuya sombra nos puede venir muy bien.
No está incluido en la ruta como tal, pero añadimos su trazado por si acaso, pues una vez allí es algo que no os podéis perder, ver la Pista de la República y caminar por ella tranquilamente, son 2,6 Km de pista, ida y vuelta en impecable estado hasta que de nuevo se mete en la finca Valtravieso, propiedad privada, donde junto a las tapias del monte del Pardo goza de unos espectaculares puentes sobre el arroyo del Jaramillo. Pero lo que sí se nos permite es ver y disfrutar este precioso tramo excavado a pico y pala en plena roca dura en un terreno bastante escarpado.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pista-de-la-republica-o-pista-del-pardo-68341780 Continuamos de frente solo unos metros tomamos a la derecha la cañada de la Sacera, también con buen piso regular y ya en franca subida hasta el final de la ruta, cuando llegamos a la cañada de Matamunoz que encontraremos a la izquierda, lo que perdemos en buen piso lo ganamos en vegetación, flora y fauna en este laberinto de senderos entre grandes canchales de rocas que nos conducen a un lugar donde ésta comienza a girar en busca del lugar desde donde comenzamos la ruta. Desde este punto los observadores se percatan que la continuidad del cordel de Cantalojas, en estos sus primeros pasos por el suroeste colmenareño fue no hace tanto tiempo variada. Continuamos subiendo para llegar a la finca del Quemadillo pasando después por un típico y afamado colmenar que produce y comercializa miel en muchos puntos de venta de Colmenar, justo antes de llegar al punto de partida en la carretera de Hoyo.
Texto de: Sebastián Torres Bartolomé, con aportaciones de José Mª Diaz Retana.
Correcciones Técnicas: Benito Baonza. Del texto: Lucía Pérez López.
Fotos del archivo del colectivo Conocer Colmenar Caminando con una aportación de Diego Pedrosa Muchas Gracias.
MUCHISIMAS GRACIAS.
Recomendaciones:
Llevar agua suficiente, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, y resistente al agua, según época del año, bastones de apoyo. Mascarilla y cumplir toda la normativa y protección indicada para el Covid-19. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para almorzar.
Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando
Correo electrónico: conocercolmenar@gmail.com Tfno.: 628760868
Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.
Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.
Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.
Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…
NOS VEMOS CAMINANDO.
Sonobla 28. maj 2021
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Moderat
Muy bonita para hacer en primavera... no conocía esos caminos y las explicaciones son extraordinarias... gracias
Sebastián Torres Bartolomé 28. maj 2021
Muchísimas gracias por tus comentarios, esperamos que pronto podamos hacer rutas en grupo.
fransgrafica2 18. feb. 2023
Muy bonito y tan cerca de Madrid capital!