Calderona - Cartuja Portacoeli, Coveta de Ines, Mirador de Rebalsadores, Ventisquero, Font del Marche.
Desde la Cartuja subiremos al Rodeno de Inés para visitar su enigmática cueva,posteriormente remontaremos el barranco de L'ombria Coleja con la intención de subir al mirador de Rebalsadores (Mireya), pasando a la vuelta por su ventisquero y la Font del Marche.
Galeria de fotos
(IBP= 63 HKG) Ver datos técnicos de la ruta Salimos desde la
Cartuja de Portacoeli por el camino de
la Pobleta, seguiremos por la pista hasta llegar el final de los campos de cultivo del convento que hay a la derecha, de la misma pista bajaremos por un pequeño sendero y entre el cañaveral cruzaremos el barranco.
Nada más cruzarle nos encontraremos con una antigua pista, la seguimos unos 90 metros y la abandonamos por la derecha, seguimos unos 170m., y dejamos el camino otra vez por la derecha, para tomar el sendero de subida al cerro y la
Coveta de Inés.
Para llegar a la boca de la pequeña cueva tenemos que salvar un desnivel de 100 metros, el sendero es empinado y con algún tramo de piedra suelta, no es complicado pero hay que ir atentos.
Llegando a la cueva
El sendero va remontando la ladera norte del cerro, nos acercamos a las grandes moles de rodeno, llegaremos cerca de una losa de rodeno que forma una visera, una vez rebasada hay que estar atentos pues en seguida tenemos que dejar la senda de subida y girar a la izquierda para llegar a la cueva, atentos al waypoint.
Coveta de Inés
Es una cavidad muy original y debe su nombre a la anacoreta Inés Pedrós (Inés de Moncada) nacida el 23 de junio de 1388 en Moncada, se dice que Inés de Moncada la iban a casar en contra de sus deseos, se escapó de casa vestida de varón e ingresó en la Cartuja de Portacoeli trabajando para los monjes, una vez descubierto el secreto de su verdadero sexo por los monjes, fue expulsada del monasterio, pero la dejaron habitar en una covacha cercana con la condición de que se hiciera cargo de los rebaños del convento.
Boca de la cueva desde el interior
La covacha no era un buen abrigo por lo que decidió instalarse en esta cueva, aquí pasó 20 años de su vida para luego ser santificada, ya que los pastores del lugar decían que vieron salir de la cueva una columna de luz el día que ella murió, el 24 de junio de 1428.
Actualmente ésta cavidad es un pequeño santuario, conteniendo en su interior una especie de altar con todo tipo de objetos.
Pequeño altar con ofrendas a Inés de Moncada
Una vez visitado este curioso y bello lugar volveremos a la senda para seguir ascendiendo hasta llegar al cordal cimero del Rodeno de Santa Inés.
Mirador de Rebalsadores desde el Rodeno de Inés
Llegaremos a una pequeña plataforma con buenas vistas de la
Vall de Lullén, mirador de
Rebalsadores,
el Reixo y el
Cerro de la Mata a partir de aquí la senda no está muy definida pero se puede seguir sin ninguna dificultad, se trata de seguir por la cresta del cerro disfrutando de una magnífica panorámica.
Por la loma del Rodeno de Inés
Este tramo tiene poco menos de 500m., la bajada la haremos por su lado norte hacia la senda del
Collado de L’espartal y
Barranco de Valória (Potrillos).
Una vez en el pequeño collado seguimos la senda hacia la derecha (este), subirá un poco al principio para luego ir llaneando hasta llegar a la pequeña subida que nos dejará en el Collado de L’espartal, este tramo de senda transcurre por debajo de L’ombria Coleja y tiene una longitud de 1,4Km.
Llegando al Collado de L'espartal, al fondo el Rodeno de Inés
Llegamos al Collado de L’espartal, este es un cruce importante, en el confluyen frente a nosotros por el este la pista que baja junto al Barranco de Deula hasta Serra, junto a ella a la derecha la senda de subirá a
la Gorrisa, a nuestra derecha la pista de la
Fuente de Potrillos y
Collado de la Pobleta, nosotros seguimos por la pista de la izquierda hacia el norte, esta pasa debajo de las
Peñas de les Coves hasta la explanada de subida a Rebalsadores por el
Raçó del Penyó.
Seguimos unos 450 metros por la pista de la izquierda, cuando lleguemos a una curva cerrada a derechas, la dejamos siguiendo un sendero que nace por la izquierda, hay una valla de madera y una pequeña balsa natural, en este punto nos juntamos con el GR10 que viene de
Serra .
Esta senda tiene un bonito trazado, va remontando la ladera norte del L’ombria Coleja entre antiguos cultivos para acabar dejándonos en el Collado de la Pobleta, aquí abandonaremos el
GR10 por la derecha, pero antes de hacerlo vale la pena asomarse a nuestra izquierda y disfrutar de la Cartuja de Portacoeli, justo debajo de nosotros la Masía de la Pobleta y de toda la Vall de Lullén, así como del Cerro de la Mata con su torreta forestal frente a nosotros.
La Cartuja desde el Collado de la Pobleta
La Masía de la Pobleta, construida a finales del siglo XVIII, junto con la Masía de la Torre perteneció al patrimonio de la Cartuja hasta la desamortización de Mendizabal en 1835. La Pobleta fue residencia de Manuel Azaña, presidente de la II República Española, cuando el gobierno republicano abandonó Madrid y se estableció en València, actualmente es de propiedad privada.
La Pobleta desde la pista del Reixet
En el collado, abandonamos el GR10, seguiremos por la senda ascendente de la derecha, vamos hacia Mireya el mirador de Rebalsadores, el sendero irá ganando altura ofreciéndonos una panorámica excepcional con el Reixo a nuestros pies. El tramo desde el collado hasta el mirador tiene unos 700 metros de subida.
El mirador es una magnífica atalaya, consta de dos terrazas circulares con un pequeño refugio ambas que invita a hacer un alto y contemplar el paisaje.
Mirador de Rebalsadores, a su derecha La Vall de Lullén y la Cartuja
Del mirador seguimos por la pista hacia el norte, recorremos unos 750 metros hasta encontrarnos por nuestra derecha el ramal que nos llevaría al vértice geodésico de Rebalsadores, lo dejamos y seguimos recto, llegaremos a otro cruce, giramos a la izquierda, vamos en busca del Ventisquero de Rebalsadores, llegaremos a un pequeño claro donde veremos unos paneles informativos, seguimos el senderillo de la derecha que desciende hasta el ventisquero.
Ventisquero de Rebalsadores
En una vieja construcción que data del 1706, y como otras muchas que hay por nuestras montañas su función era abastecer de hielo las poblaciones en época estival, hace unos siglos el comercio de la nieve fue una importante fuente de ingresos para las poblaciones que disponían de montañas con la altitud necesaria para almacenar la nieve invernal.
Abandonamos el ventisquero por el mismo camino por donde vinimos, vamos nuevamente en dirección del mirador de Rebalsadores, pero esta vez no hay que llegar al mismo, mucho antes nos desviamos hacia la derecha para ir en busca de la bajada de les Voltes, es un sendero muy bien trazado que nos irá bajando hasta encontrarnos de nuevo con el GR10, lo seguiremos unos metros y lo volveremos a abandonar para ir hacia el
Collado de la Rata Una vez en el collado nos dirigimos hacia la izquierda en busca del sendero de bajada al Reixet, desde el collado es pista y acaba convirtiéndose en un sendero, lo seguimos unos metros y giramos a la izquierda para comenzar la bajada, al principio baja gradualmente para girar a la derecha y es entonces cuando la pendiente toma intensidad, hay que bajar con cuidado, hay algún tramo de tierra suelta. La bajada hasta llegar a la casa forestal del Reixet no llega a 500 metros de recorrido y bajaremos unos 125 metros de desnivel.
Casa forestal el Reixet
Al llegar a la casa forestal seguimos la pista hasta el cruce con la que baja del Collado de la Rata, a nuestra izquierda en las faldas de la ladera veremos los singulares edificios de la Pobleta, con su original palomar. Llegamos al final de este corto tramo de pista, aquí hay una cadena para evitar la entrada de vehículos. Giramos a la izquierda para ir descendiendo por la pista unos 500 metros y nos encontraremos en la entrada a la
Font del Marche.
Es muy agradable el entorno de esta fuente con unos majestuosos eucaliptus y mucha sombra, la fuente siempre suele tener agua, un estupendo lugar para volver a visitar y recrearse con más tiempo.
Font del Marche
Saldremos de la fuente y seguiremos bajando por la pista. Junto al puente que cruza el barranco veremos la entrada a la Masía de la Pobleta , desde aquí ya solo nos queda andar poco más de 500 metros para llegar a nuestro punto de inicio.
Sucrebat 23. apr. 2019
Jeg har fulgt denne rute Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Let
Esta ruta nos ha gustado mucho, al principio un poco dura por la primera subida en frío hasta la cueva, pero una vez hemos cogido ritmo ha sido una pasada de bonita, la hemos disfrutado mucho.
Rutas del Este 22. sep. 2019
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Let
Buena ruta, gracias por compartir.
Federico Yubero 6. jan. 2020
Muchas gracias por tus comentarios y valoración.
Saludos.
jopema33 29. aug. 2020
La empecé por el final pero no llegué a terminarla. En el coll de les estés baje a la Cartuja. Valora la definición de f a c i l..... Hay tramos exigentes.
Federico Yubero 12. sep. 2020
Hola Jopema, siento que la empezaras al revés, es importante el sentido de la ruta, está pensada para dejar de bajada los tramos mas duros, además de ser mas panorámica si la haces como la describo.
Yo la volvería a intentar cuando baje un poco el calor y en el sentido descrito, te gustará.
Gracias por tu comentario y valoración.
Saludos.
jopema33 14. sep. 2020
La empecé por el final pero no llegué a terminarla. En el coll de les estés baje a la Cartuja. Valora la definición de f a c i l..... Hay tramos exigentes.
jopema33 14. sep. 2020
Jeg har fulgt denne rute Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Svær
Volví y la hice como dices. La subida inicial a la coveta es potente. Hicimos cima y en vez de subir a rebalsadores bajamos por la izquierda por el barranco. Hicimos una circular más corta. A la tercera subimos rebalsadores si o si. Gracias
Federico Yubero 13. okt. 2020
Venga, anímate a hacerla completa, la disfrutarás.
Muchas gracias por tus comentarios y la valoración.
Saludos.
j3a2 3. jan. 2021
Magnífica ruta y magnífica descripción con pelos y señales.
Quisiera aportar un par de detalles, si la hacemos subiendo por la coveta de inés al pasar el mirador de rebalsadores no hace falta llegar al cruce de la senda de potrillos, directamente podemos bajar a la izquierda por la senda hasta la pobleta en el itinerario se ve una ida y vuelta que nos podemos ahorrar. La otra cosa que quiero añadir es que la bajada de rebalsadores a la pobleta está un poco peligrosa porque hay mucha piedra suelta, atención al calzado que llevamos y a no mirar donde ponemos los pies que si no daremos con el culo en tierra.
Muchas gracias, sobre todo por todo el detalle de señalizaciones.
ByMatel 4. jan. 2021
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Moderat
Muy buena ruta!! Fácil de seguir y muy bien señalizada. Altamente recomendable. Gracias!
Federico Yubero 22. feb. 2021
Muchas gracias ByMatel por tus comentarios y valoración.
Saludos.
Federico Yubero 23. aug. 2021
Muchas gracias Kilometrocero por tu aplauso a la ruta.
Saludos.
SkySurfer 12. apr. 2022
Una ruta muy bonita y recomendable.
santavents 7. jan. 2023
Jeg har fulgt denne rute verificeres Vis mere
Information
Let at følge
Landskab
Let
Otra ruta circular por la Calderona muy bonita y bien explicada.
Me hago fan tuyo y voy a hacer más rutas.
Muchas gracias.