Ruta de ida y vuelta sobre el mismo trazado.
Yo califico esta ruta como la joya de la corona de la Sierra de Cazorla, kilometros pocos, pero el entorno inigualable, expléndido, fabuloso, sin palabras. Ruta obligada para aquel que le guste la naturaleza.
Corta y con pinchazo incluido y un problema en el cambio, a la altura de la central hidroeléctrica, que me han retrasado una hora. Salida en solitario.
Salida desde el parking grande que hay antes de llegar a la piscifactoría, y por pista de tierra ascendemos hasta el pliegue del río Borosa, continuamos hasta el cruce del sendero de la Cerrada de Elías, y tras avanzar por las pasarelas de madera y un tramo de sendero, llegamos nuevamente a la pista de tierra. Ésta nos lleva hasta la central hidroeléctrica.
Desde este punto, y hasta llegar a los túneles, aumenta considerablemente el desnivel y la dificultad para seguir ascendiendo. El sendero resulta muy pedregoso, y nos hace continuar a pie, solamente en un 10% de éste tramo es ciclable.
Para acceder a los túneles es necesario un foco o linterna, hay tramos en los que la oscuridad es absoluta. Para circular por el interior de los túneles, como hay que ir a pie, la mejor forma de llevar la bici, es por la parte interior de los cables de acero de la barandilla, y las ruedas de la bici, circulando sobre el bordillo.
Una vez pasados los túneles, llegamos al embalse de los Órganos. Antes de cruzar su pasarela, a la izquierda, nos lleva al nacimiento del río Borosa.
Si cruzamos totalmente la pasarela de la presa, nos lleva al un tramo de sendero, que se una a una pista de tierra, y tras avanzar un poco, nos lleva a la Laguna de Valdeazores.
Una vez aquí, podreis comprobar, como el esfuerzo ha merecido la pena, el impacto visual de la ruta y su entorno, es indescriptible. Seguramente, la repetiréis si tenéis ocasiòn.
La pena, es que por estas fechas de escasez de agua, no caen los chorros de la cascada de Los Órganos, para poder contemplar, la majestuosidad de la caída del agua, es aconsejable hacer la ruta a partir de octubre. La caída del agua es de 100 metros de altura.
El descenso por el mismo recorrido, con precaución hasta la central hidroeléctrica, y desde aquí, hasta el parking, nos restan 20 minutos .
A pesar de ser corta y que el IBP es 54, la califico como difícil. El tramo desde la central hidroeléctrica hasta la salida de los túneles es ciclable en un 10%, el resto pie a tierra en zona de mucha pendiente y muy pedregosa.
Quien haga esta ruta ya vera el por que de esta calificación.
Es de agradecer vuestras valoraciones de la ruta y comentarios, ya que la elaboración en casa, para subirla y editarla entre fotos y vídeos, en ocasiones me lleva más tiempo que el que estoy pedaleando sobre la propia bici, de esta manera reconforta para poder seguir dedicando tiempo, en compartir rutas con vosotros.
Distancia recorrida: 25,84 Km.
Duración de la ruta con paradas: 5 horas y 32 minutos.
Duración de la ruta sólo pedaleo: 3 horas y 21 minutos.
Desnivel acumulado subiendo: 872 m.
Desnivel acumulado bajando: 872 m.
Altitud máxima: 1.457 m.
Altitud mínima: 713 m.
Velocidad media: 7,1 Km/h.
Velocidad máxima: 50,4 Km/h.
Energía consumida: 2.111 Kcal.
Springvand
Fuente piscifactoría
Springvand
Fuente inicio del sendero
Waypoint
Pliegue río Borosa
Bro
Puente de los caracolillos
Puente de los caracolillos
Waypoint
Inicio Sendero Cerrada de Elías
Inicio Sendero Cerrada de Elías
Waypoint
Pasarela Cerrada Elías
Springvand
Fuente inicio pasarela
Waypoint
Cerrada de Elías
Waypoint
Fin sendero Cerrada Elías
Fin sendero Cerrada Elías
Waypoint
Central Hidroeléctrica
Springvand
Fuente central hidroeléctrica
Waypoint
Embalse de los Órganos
Lake
Laguna de Valdeazores
Waypoint
Nacimiento río Borosa
Juan Carlos DM 27. jul. 2015
Impresionante reportaje de fotos.
Benitomann 27. jul. 2015
Muchas gracias, la intencion es que, el que aquellos interesados en hacer la ruta, tenganuna vision de donde van. Mas vale una imagen, que mil palabras
comepiedrasvolador 26. feb. 2016
Muy buena ruta compañero pero si tienes ocasión, un bocadillo y buena compañía haz ésta que te gustará aún más si cabe: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2062559 . Como comento en ella, me quedo con dos cosas: la bajada del Borosa desde el embalse de los Órganos por lo técnica que es y la cerrada de Elías por la belleza de su cañón.
Un saludo y nos vemos por el monte!
comepiedrasvolador 26. feb. 2016
ah y cojonuda la descripción de la ruta!!Enhorabuena!
Benitomann 26. feb. 2016
Muchas gracias!!! encantado de que hayas disfrutado con la ruta.
Le he echado un vistazo a tu ruta, y tiene que estar muy bien, y el recorrido y el perfil, se ven fabulosos, lástima que no hayas colgado alguna foto. El día que vuelva por Cazorla, la tendré en cuenta.
cybershanna 21. aug. 2019
Gran ruta, la joya de Cazorla, sin duda. Para mí es una ruta mixta bicicleta-caminata. Primer tramo en bicicleta, hasta la central, ahí se puede amarrar la bici, si no eres muy aprensivo de tu maquina y sacar las zapatillas de la mochila y continuar a pie.
Benitomann 21. aug. 2019
Muchas gracias Cybershanna por tu comentario, encantado de que hayas dusfrurado, de ese entorno tan maravilloso.
Un saludo.
calventelopez 19. apr. 2022
Buenas tardes, es mucha la distancia que hay que hacer a pie desde la central a los túneles?. Tenemos pensado hacer la ruta en un par de semanas
Benitomann 19. apr. 2022
Hola, desde la central hidroeléctrica, a los túneles, puede haber unos 3 Km. Pero que sólo los últimos 500 metros, son los que no son ciclabes