Como vale más una imagen, que mil palabras.... aquí os dejo el vídeo resumen de esta espectacular ruta, puro mtb del auténtico, y con un entorno, verdaderamente sorprendente....
El paisaje del Lapiaz de Sierra Gorda, si ya es digno de ver por sí, pues, ya unido a esa espectacular pasarela de madera hasta el mirador, es grandioso de ver.
Reconocer, que la ruta es dura por sí, con un IBP de 116, nos hace entender que será dura, con una subida muy pronunciada en pocos km, en los primeros 20 Km superamos los 1.200 metros de desnivel positivo acumulado, pero ahí no ha acabado todo..., nos queda el descenso, y lo hacemos por veredas muy pedregosas y técnicas, que dificultan bastante, con algunos tramos poco, e incluso nada ciclables, para dejarnos caer finalmente por el Barranco del Zumbeón, nada ciclable a su inicio, con mucha piedra, y que irá mejorando, a medida que vamos descendiendo.
Tras haber indicado que tiene un descenso complicado, también destacar, que no recomiendo hacerla solos, si te ocurre algo, en un lugar nada visible, y apenas transitable, salvo por locos como nosotros, porque si te ocurriera algo, no te encuentran ni los buitres....., como mínimo dos personas.
Hoy salida de dos bikers, hemos dejado el coche en el parking de la zona de restauración de Riofrío, y comenzamos nuestra marcha, con una primera parada en la Fuente de Las Truchas, ascendiendo para buscar la vía de servicio de la A-92. Las obras del AVE, han modificado muchos tramos de caminos, impidiendo avanzar en tramos que lo eran anteriormente, entre ellos la parte superior a nuestra primera parada. Os lo he indicado con un waypoint.
Avanzamos por la vía de servicio, pasando por el área de Los Abades, y tras otro pequeño tramo de pista, giramos a la derecha, entre los pinos por sendero. Aquí hemos tenido un pequeño contratiempo con el GPS, teniendo que reubicarnos, para retomar la Vereda de Los Enamorados. La verdad, es que hemos perdido algo de tiempo, y la vereda de ascenso, se encuentra en bastante mal estado para rodar. Creo que se puede suprimir, y por ello, os he dejado tres waypoints, con la opción de continuar por pista, más fácil y rápido de rodar, y nos lleva al mismo sitio.
El ascenso se va pronunciando, e igualmente las vistas, son cada vez más espectaculares.
Realizamos otra parada en el Aljibe de La Majada López, que se encuentra a la misma orilla del camino, y rebosante de agua, hasta el mismo filo.
Retomamos la marcha, avanzando bajo los aerogeneradores, hasta llegar al cruce de Charco del Negro con el Lapiaz. En nuestro caso decidimos girar a la derecha, hacia el Charco del Negro. Con parada obligada en este punto, Igualmente decir que se encuentra en un entorno digno de ver, y a 1.474 metros sobre el nivel del mar con bastante agua y todo muy verde, con este año tan lluvioso.
Retomamos el ascenso, con otra parada en La Cueva Horadada, es bastante amplia con la parte trasera superior con una abertura.
Tras avanzar un poco, cruzamos a nuestra izquierda, buscando el Lapiaz. Ya avanzamos la última parte bajo los aerogeneradores, para descender a lo que verdaderamente, habíamos venido a ver, el tan ansiado Lapiaz.
La imagen visual, es ESPECTACULAR, el no haber visto nada igual anteriormente, y propio de la naturaleza, es dejarte sin palabras.
El recorrer la pasarela de madera tan larga y tan suave de rodar, entre ese paisaje más propio de terreno lunar, es indescriptible. Pero aún queda lo mejor... las vista desde el mirador, son impresionantes, da igual que miremos a la parte inferior desde esa altura, que lo hagamos hacia la parte trasera son la majestuosa pasarela entre el Lapiaz, y con los aerogeneradores de fondo.
Tras reponer fuerzas, iniciamos la vuelta sobre parte de lo rodado, para dejarnos caer, por veredas pedregosas, barranco del Zumbeón, Los Alacranes, Venta del Rayo (Aquí igualmente están avanzando las obras del AVE, nosotros hemos podido cruzar, pero en breve estará vallado, impidiendo que podáis continuar. Pero lo podéis hacer por un pequeño tramo de asfalto, y os lleva al mismo sitio.)
Avanzamos un tramo por la zona del río, cruzando Riofrío donde inevitablemente acabamos con los pies mojados, y más adelante, utilizamos un sendero poco transitado, y que con las lluvias, tenía gran cantidad de hierba, más alta que nosotros, y que montados sobre la bici, la liaban las bielas del pedalier, haciéndose un ovillo, en las imágenes veréis que hay tramos de llevarla al hombro.
En escasos minutos, estamos en el parking, con la ruta por finalizada.
Nosotros hoy hemos ido tranquilos, pero si le das ritmo, se puede hacer en cuatro horas y media sin paradas. O Bien subida todo por pista y regreso por el mismo sitio.
También os he dejado marcados los dos vértices geodésicos, por si es de interés de alguien...
¡¡¡ Ánimo a esos atrevidos !!!!
Es de agradecer vuestras valoraciones de la ruta y comentarios, ya que la elaboración en casa, para subirla y editarla entre fotos y vídeos, en ocasiones me lleva más tiempo que el que estoy pedaleando sobre la propia bici, de esta manera reconforta para poder seguir dedicando tiempo, en compartir rutas con vosotros.
Distancia recorrida: 38,27 Km. Duración total de la ruta: 06 horas y 24 minutos. Duración de la ruta en movimiento: 04 horas y 56 minutos. Desnivel acumulado subiendo: 1.298 m. Desnivel acumulado bajando: 1.298 m. Altitud máxima: 1.686 m. Altitud mínima: 529 m. Velocidad media: 7,4 Km/h. Velocidad máxima: 46,3 Km/h. Energía consumida: 3.302 Kcal
Muchas gracias Loko Boldon, espero que disfrutes. Lo suyo es salir temprano, hará mucho calor, o hacer el regreso sobre el tratecto de ida y hacerla lineal.
LOKO BOLDON 21. jul. 2019
QUE PASADA!!!!!BUENA RUTA COMPAÑERO. EL SABADO CAE.MUCHAS GRACIAS POR VIDEO Y DESCRIPCIÓN.SALUDOS
Benitomann 21. jul. 2019
Muchas gracias Loko Boldon, espero que disfrutes. Lo suyo es salir temprano, hará mucho calor, o hacer el regreso sobre el tratecto de ida y hacerla lineal.