Vær den første til at klappe
Vist 300 gange, downloadet 7 gange
tæt på Alcalá la Real, Andalucía (España)
Ruta por el vértice de la provincias de Jaen, Granada y Córdoba.
Localidades mas importantes:
- Alcalá la Real (Jaén).
- Montefrío (Granada).
- Almedinilla (córdoba)
Waypoint
Bicicletas Mundo Hobby
Calle Dolores Montijano, 2, 23680 Alcalá la Real, Jaén
bicicletasmundohobby.com
953 58 43 49
jueves
9:00–20:00
viernes
9:00–20:00
sábado
9:00–20:00
domingo
(Natividad de San Juan Bautista/Natividad de San Juan Bautista)
Cerrado
El horario podría cambiar
lunes
9:00–20:00
martes
9:00–20:00
miércoles
9:00–20:00
Autor:
Waypoint
Museo Histórico-Arqueológico de Almedinilla
El Museo Histórico-Arqueológico de Almedinilla fue creado por acuerdo plenario del ayuntamiento de Almedinilla, en sesión celebrada el día 30 de julio de 1994, ratificado en el Pleno celebrado el día 11 de mayo de 1995, para la promoción y fomento de la cultura, como un servicio municipal que reúna y conserve con fines de investigación, educación, disfrute y promoción científica, un amplio conjunto de testimonios de la actividad del hombre y su entorno natural, para el conocimiento de la historia, la antropología y el arte del término municipal. Finalmente fue inaugurado en 1999 con un espacio de 1200 metros cuadrados divididos en tres salas: Sala del Aceite, Sala Íbera y Sala Romana.[1]
Los fondos del Museo se componen de una colección de materiales arqueológicos, procedentes de excavaciones y de donaciones de particulares, que dan testimonio del importante pasado histórico de Almedinilla y la Subbética Cordobesa.
Autor:
Waypoint
Villa romana de El Ruedo
El yacimiento arqueológico de la villa romana de El Ruedo se halla enclavado en las cercanías del municipio de Almedinilla . De él se conocen por excavación dos núcleos: una villa romana, de la que se conserva bien la "pars urbana" y una necrópolis de inhumación.
La necrópolis, situada al noroeste de la villa, se sitúa en la ladera sureste de la sierra de los Judíos, a una cota de unos 700 m. Su cronología abarca de los siglos III al VII. Entre 1988 y 1989 se excavaron 132 enterramientos de inhumación y se recuperaron 176 cadáveres, hallados todos ellos sin caja funeraria y con ajuares simples. Se detectaron, además, dos o más fases de ocupación de la necrópolis: la primera, en la que las tumbas se excavaron sobre la roca, y las sucesivas, en las que fueron reutilizados ciertos sectores con la apertura de nuevas tumbas en la tierra que ya cubría a las más antiguas, o acondicionando nuevos enterramientos sobre las cubiertas de las tumbas anteriores. Las tumbas tienen planta de tendencia rectangular, con los ángulos redondeados y sus cubiertas son de tégulas, losas de piedra caliza escuadradas o talladas, o losas de pizarra.
Autor:
La A-339 es una carretera autonómica andaluza, perteneciente a la Red Básica de Articulación del Catálogo de Carreteras de la Junta de Andalucía, que discurre por las provincias de Córdoba y Jaen. Tiene su km 0 en al oeste de la ciudad de Cabra y se dirige hacia el este pasando por el Puerto del Mojón de Cabra, Carcabuey , Priego de Córdoba , Almedinilla y Caserías de San Isidro, para terminar en Alcalá la Real , donde termina en la N-432 .
Todo su trayecto formaba parte, hasta hace unos años, de la desaparecida carretera autonómica A-340, que unía Estepa con Guadix , si bien el trayecto de esta se interrumpía donde coincidía con la A-44 y donde coincidía con la A-92 .
Autor:
Alcalá la Real es una ciudad y un municipio español de la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía. Es cabecera de la comarca de la Sierra Sur y se ubica en el extremo suroeste de la provincia, limitando con las provincias de Granada y Córdoba.
Alcalá la Real se ubica en una zona estratégica que comunica el valle del Guadalquivir con las áreas de vega granadinas, a través de los ríos Frailes y Velillos. Su posición estratégica, no solo sobre el territorio, sino en la misma ubicación de la ciudad , le confiere una importancia fundamental en cuanto a las vías de comunicación a lo largo de la historia, lo cual viene a confirmar su importancia cuando esta área se convierte en zona de frontera durante la Edad Media con el Reino de Granada. Se advierte ocupación humana en distintos yacimientos del término municipal desde el Paleolítico y en las fases prehistóricas siguientes como el Neolítico, el Calcolítico y la Edad del Bronce. Desde el Bronce Final, en las fases ibéricas antiguas, se aprecian asentamientos ibéricos de pequeño rango, como los núcleos de La Gineta y La Mesa de la Ribera Alta. En época romana se advierten las primeras evidencias de ocupación del cerro de La Mota, que pueden identificarse como los primeros restos de la propia Alcalá, si bien puede darse el caso de que estas edificaciones romanas hayan podido arrasar los anteriores estratos ibéricos.
Autor:
Waypoint
Hotel Torrepalma
Calle Conde de Torrepalma, 2, 23680 Alcalá la Real, Jaén
hoteltorrepalma.com
953 58 18 00
Autor:
Calle Figueras, 12, 23680 Alcalá la Real, Jaén
ciclosibanez.com
953 58 00 18
jueves
9:15–13:45
17:00–21:00
viernes
9:15–13:45
17:00–21:00
sábado
9:00–14:00
domingo
(Natividad de San Juan Bautista/Natividad de San Juan Bautista)
Cerrado
El horario podría cambiar
lunes
9:15–13:45
17:00–21:00
martes
9:15–13:45
17:00–21:00
miércoles
9:15–13:45
17:00–21:00
Autor:
Av. de Europa, 19, 23680 Alcalá la Real, Jaén
pedalgass.com
953 58 21 17
jueves
9:00–14:00
16:00–20:30
viernes
9:00–14:00
16:00–20:30
sábado
9:30–13:00
domingo
(Natividad de San Juan Bautista/Natividad de San Juan Bautista)
Cerrado
El horario podría cambiar
lunes
9:00–14:00
16:00–20:30
martes
9:00–14:00
16:00–20:30
miércoles
9:00–14:00
16:00–20:30
Autor:
Kommentarer