Aktivitet

L'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor

Download

Rutefotos

Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor

Ophavsmand

Rutestatistik

Afstand
21,43 km
Positiv højdeforskel
1.377 m
Sværhedsgrad
Moderat
Negativ højdeforskel
1.377 m
Max Højde
950 m
TrailRank 
36
Min Højde
146 m
Rutetype
Løkke
Koordinater
3784
Uploadet
5. oktober 2017
Optaget
oktober 2017
Del

tæt på Lorcha, Valencia (España)

Vist 400 gange, downloadet 8 gange

Rutefotos

Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor Foto afL'Orxa-Font Olbis-Via Verde-Safor

Rutebeskrivelse

04/10/17 - L'Orxa-Fuente Olbis-Via Verde - Safor
Comienzo en la salida de L'Orxa, junto a la carretera, donde hay un poste informativo del sendero PR-CV207. Tras unos 300mts por una pista de tierra, el sendero cruza el barranco y sigue en ascensión moderada durante un kilómetro y medio. Otros 300mts de pista y volvemos a desviarnos a la izquierda, por un sendero ya con más inclinación que, tras 1km nos lleva a la Fuente dels Olbis. Aquí seguiría el sendero directo hacia la cumbre, pero yo quiero dar una vuelta más larga, por lo que sigo por una pista, que luego se convierte en asfaltada, sin apenas subir ni bajar y tras 1km gira a la izquierda. Seguimos por otro tramo con muy buen terreno, en bajada, durante 1,8km y le hago una visita a la Fuente de la Serquera (no tiene agua y está todo cerrado). Deshago un tramo y enlazo con un sendero muy empinado y técnico que baja hasta el río (unos 600mts, estrecho, con mucha piedra y un desnivel medio del -30%).
Llego a la Via Verde que va junto al río Serpis, a la altura de una antigüa y pequeña central hidreléctrica en ruinas (la Fábrica de Llum). El camino vuelve a ser cómodo, sin desniveles y junto al río, por la Via Verde, pasando por uno de sus túneles. A la altura del Barranco de la Parra, cojo el sendero que sube a la Safor. El primer tramo con grandes piedras que hay que medio trepar y otros 300mts con desnivel medio superior al 33%, donde no se puede correr por el tipo de terreno. Salgo a un tramo asfaltado (bastante empinado, pero que se puede hacer corriendo sin problemas) que conecta las pocas casas que hay en la sierra y lo sigo durante más de kilómetro y medio. A partir de aquí comienza lo duro de verdad. El sendero se estrecha cada vez más, se empina bastante y está lleno de piedras de punta y raices que sobresalen. Es 1km con pendiente media del 33% (tramos que superan el 45%) donde tampoco se puede correr y la progresión es muy lenta (he tardado 28min. en hacer 1km). Me ayudo con las manos en multitud de sitios para hacer más cómoda la progresión y el suelo está resbaladizo.
La parte buena es que, conforme vamos llegando arriba, las vistas se hacen cada vez más espectaculares al ir comprobando la magnitud y belleza del circo de la Safor (la montaña tiene forma semicircular). Hay que ir asomándose de vez en cuando al borde para disfrutar del paisaje. Por fin, tras la durísima subida se llega a una pequeña hondonada donde hay un antigüo pozo de nieve. De aquí ya solo queda una corta, aunque inclinada cuesta para alcanzar el vértice geodésico. Luego vuelvo a bajar hasta el pozo y comienzo la bajada de la montaña. El terreno sigue siendo bastante técnico y hay que bajar con cuidado. Hay mucha piedra y los pies comienzan a estar un poco machacados.
Tras más de 2,6 km de fuerte bajada llego de nuevo a la Fuente dels Olbis y desde aquí, solo queda regresar unos 3kms, en bajada, comunes al camino de ida.
Ruta muy montañera, y exigente por el tipo de terreno y el desnivel acumulado.
Datos del entreno, según mi GPS: Distancia: 20,50km. Tiempo en movimiento: 3hrs41'30''. Desnivel acumulado: 1256mts+/1260mts-. Ritmo medio: 10:48min/km
Enlace a los datos: https://connect.garmin.com/modern/activity/2047158923

Kommentarer

    Du kan eller denne rute